top of page

Metamorfosis

Franz Kafka

Escritor judío checo, cuya desasosegadora y simbólica narrativa, escrita en alemán, anticipó la opresión y la angustia del siglo XX. Está considerado como una de las figuras más significativas de la literatura moderna; de hecho, el término 'kafkiano' se aplica a situaciones sociales angustiosas o grotescas, o a su tratamiento en la literatura. Kafka nació en Praga (que entonces pertenecía al Imperio Austro-húngaro) el 3 de julio de 1883, en una familia de clase media. Su padre, un comerciante, fue una figura dominante cuya influencia impregnó la obra de su hijo y (según Kafka) agobió su existencia. En Carta al padre, escrita en 1919, pero publicada, como casi toda su obra, póstumamente, Kafka expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazo paterno. A pesar de lo cual, Kafka vivió con su familia la mayor parte de su vida y no llegó a casarse, aunque estuvo prometido en dos ocasiones. Su difícil relación con Felice Bauer, una joven alemana a la que pretendió entre 1912 y 1917, puede ser analizada en Cartas a Felice (1967). Los temas de la obra de Kafka son la soledad, la frustración y la angustiosa sensación de culpabilidad que experimenta el individuo al verse amenazado por unas fuerzas desconocidas que no alcanza a comprender y se hallan fuera de su control. En filosofía, Kafka es afín al danés Sören Kierkegaard y a los existencialistas del siglo XX. En cuanto a técnica literaria, su obra participa de las características del expresionismo y del surrealismo. El estilo lúcido e irónico de Kafka, en el que se mezclan con naturalidad fantasía y realidad, da a su obra un aire claustrofóbico y fantasmal, como sucede por ejemplo en su relato La metamorfosis (1915). En la colonia penitenciaria (1919) Contraviniendo el deseo de Kafka de que sus manuscritos inéditos fuesen destruidos a su muerte, el escritor austriaco Max Brod, su gran amigo y biógrafo, los publicó póstumamente. Entre esas obras se encuentran las tres novelas por las que Kafka es más conocido: El proceso (1925), El castillo (1926), y América (1927). Pese a haber estudiado Derecho en la Universidad de Praga, Kafka encontró un trabajo en una compañía de seguros hasta que la tuberculosis le obligó a abandonarlo. Intento reponerse primero junto al lago de Garda y después en Merano, hasta que el 19 de abril de 1924 tuvo que internarse en el sanatorio de Kierling, cerca de Viena, donde murió el 11 de junio de 1924.

En esta corta novela el autor, Franz Kafka, cuenta la historia de un joven llamado Gregorio que ve como su vida cambia radicalmente después de convertirse en un insecto.

Gregorio era viajante comercial y sacaba adelante a toda su familia. Una mañana amanece con cuerpo de insecto, y asustado, permanece en su cuarto ignorando las llamadas de su familia. Intenta ponerse en pie, aunque todavía no domina su nuevo cuerpo y se propone abrir la puerta de su cuarto. Cuando lo consigue causa una enorme sorpresa a su jefe que se va rápidamente, su madre cae desmayada y su padre enfadado le obliga a meterse en su cuarto violentamente.

Después de todo lo ocurrido Gregorio queda abandonado por su familia, solo mantiene una pequeña relación con su hermana Grete que le da de comer y le atiende, pero siempre dejando cierta distancia debido a su repugnante aspecto.

En una limpieza de la madre y la hermana, comienzan a quitar muebles, Gregorio se asusta y sale corriendo, dejándose ver por la madre que comenzó a gritar y ambos se pusieron muy nerviosos, cuando llega el padre comienza a golpearle con manzanas lo que le causó una herida.

Al encontrarse la familia en apuros económicos, intentan sacar dinero, por lo que alquilan habitaciones para huéspedes. Gregorio ocasiono algunos problemas a su familia con los inquilinos así que decide dejar de comer para quitarse de en medio y liberar a su familia de todos los problemas que causaba.

Al día siguiente la criada encuentra a Gregorio muerto, y lo tira a la basura. Comienza entonces otro cambio para la familia, pero esta vez para bien.

 

La metamorfosis nos hace pensar que aún cuando alguien se considere importante para la vida de los demás, al momento de que éste falte por alguna razón, las cosas se re-acomodarán para que las relaciones sigan funcionando, inclusive si la dependencia es de tipo económica

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

FOLLOW ME

© 2023 by Samanta Jonse. Proudly created with Wix.com

bottom of page